Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas

Revista escolar: Los Sextos





Este curso decidimos embarcarnos en un grupo de trabajo las cuatro tutoras de sexto y la maestra especialista de francés, que nos ayudara a crecer como docentes y a trabajar de forma coordinada las cuatro clases de sexto (con veintiocho estudiantes cada una). Valoramos que podíamos dirigir el foco hacia la mejora de la competencia en comunicación lingüística, centrándonos en la escritura por ser el punto más flojillo en nuestras aulas. Creemos que el fomento de esta competencia es una vía privilegiada de acceso a la información, de creación y para compartir el conocimiento tanto fuera como dentro de la escuela. Por ello, nos propusimos llevar a cabo una revista escolar donde narran, desde su mirada, la vida en nuestro centro.

Los distintos apartados que conforman la revista no solo han sido seleccionados desde sus intereses,  sus producciones dan vida a esta propuesta. El proyecto es suyo, siendo uno de los aspectos más relevantes  la apertura de espacios de expresión de nuestro alumnado. El alumnado se siente escuchado, partícipe directo y emocionado de que sus aportaciones traspasen las paredes de las aulas
Esta propuesta de trabajo está directamente relacionada con el contexto educativo puesto que se trabaja el currículo de forma implícita, las efemérides que enriquecen el proceso de enseñanza y aprendizaje y la cultura andaluza, todo desde el plano personal de nuestro centro.

En esta revista hemos pretendido acercaros nuestra escuela. Esperamos que disfruten con su lectura tanto como nosotras y nosotros lo hemos hecho.




Recursos: dados de vocabulario (Aprendizaje Basado en Juegos)

Me gustaría compartir este recurso tan especial para mí, dibujado por las manos más artistas que conozco: mi compi Alba.
Alba es una maestra muy dulce y creativa, una de esas maestras que le pone ritmo a sus clases (no solo porque es especialista de Música). Una suerte aprender de y con ella. 

La idea de los cubos la sacamos de un curso sobre gamificación en el aula del grandísimo <<Maestro Manu>> (Manuel Sánchez Montero) como herramienta para fomentar, a través del juego, la expresión oral y escrita en clase. 

Desarrollar la competencia comunicativa es esencial en la etapa de Educación Primaria: comunicarse y conversar para convivir, emplear un lenguaje positivo y respetuoso, comprender los mensajes que recibimos, argumentar y debatir, utilizar de forma funcional nuestra propia lengua... son aspectos que no deben "pasar de largo" en nuestro aprendizaje. 
Nosotras nos los hemos llevado también al terreno del Inglés para trabajar vocabulario, descripciones, estructuras gramaticales... y todo aquello que surja! 

Dejo el enlace del recurso en formato pdf: Dados de vocabulario 😊
Esperamos que os guste!





Expresión Escrita: el Libro Viajero

Hace varios cursos "copié" una idea de las aulas de Educación Infantil: crear un libro entre todas las personas de clase (yo también participé). Me encantaría copiarles miles de sus ideas! Un montón de compañeras se me vienen a la cabeza, entre las paredes de sus aulas ocurren cosas muy bonitas. Las maestras y los maestros de infantil están hechas de "otra pasta", desde aquí, mis más sinceras FELICITACIONES por el grandísimo trabajo que hacéis.

Pues buscando la forma de acercar la escritura a mis alumnas y alumnos propuse crear nuestro libro viajero. Este es el tercer curso que lo llevo a cabo y cada año es diferente, cada grupo impregna en él su huella.  

El momento dedicado a esta propuesta  se convierte en un espacio de calidad ya que nos acerca como grupo, nos abre las puertas a conocer nuevos lugares, culturas y costumbres, conecta familia-aula, y fomenta y mejora la expresión escrita, desde el placer. 
A escribir se aprende escribiendo, hay que romper ese miedo que tenemos "al papel en blanco", y solo nos enganchará si es algo que brota de nuestra motivación por escribir y compartir.  Se persigue que la escritura cobre sentido y que la implicación sea máxima. 

Para ello, cada semana una alumna/un alumno se lleva a casa el libro viajero para escribir la aventura que más le haya gustado y, posteriormente, leerlo en clase (expresión y comprensión oral). El viaje puede ser una excursión de varios días, una visita a un pueblo o una gran ciudad,... puede ser todo aquello que les haya emocionado y quieran compartir con las y los demás.
Este curso, como estamos en quinto y sexto de Educación Primaria, nos hemos atrevido a hacerlo en Inglés. Y, en Inglés, nos sigue encantando. 

Por suerte, los libros viajeros son mis tesoros gracias a que los distintos grupos me lo han regalado al finalizar el curso académico. El libro del curso pasado acabó con un viaje que me dejó sin palabras y llena de ternura. Su autor, Nico, narraba con una sensibilidad única el viaje que como grupo habíamos vivido desde septiembre a junio, algo inolvidable. 

Gracias a todas las alumnas y a todos los alumnos por el tiempo y la dedicación en cada una de vuestras aportaciones, es vuestro libro que yo guardo con mucho amor.
¿Preparadas para el próximo viaje?