Mostrando entradas con la etiqueta dinamicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinamicas. Mostrar todas las entradas

Dinámica: No me imagino mi vida sin...

Hoy hemos empezado el segundo trimestre, no ha podido ser de mejor manera, por lo menos para mí, como maestra.
Ha sido un día intenso pero estoy llena de sentimientos y no quería dejar pasar la oportunidad de escribir. Vengo del cole muy feliz, no he perdido la capacidad de sorprenderme; y, es que cuando escuchas, con atención, paciencia y dulzura, te regalan grandes momentos.

Hemos llevado a cabo una dinámica que tenía ganas desde hace tiempo pero no había encontrado el espacio y creo que, simplemente, era hoy. Esta dinámica, sencilla, llamada "no me imagino mi vida sin..." nos invita a reflexionar y valorar todo lo bonito que nos rodea. Esta propuesta la vi el curso pasado en las redes a Andrea Piñero (@entreipadsycuadernos - Instagram) y me encantó.

Consiste en escribir aquello que es verdaderamente imprescindible en nuestro día a día. Es una actividad personal, por lo que las reflexiones son privadas y solo compartidas si se estima conveniente. Tener nuestra privacidad es algo positivo puesto que le damos importancia y valoramos los sentimientos, algo "muy nuestro", que no debemos forzar a exteriorizar. Además, es fundamental que exista un clima de confianza y seguridad en el aula que nos permita expresarnos con ganas.



Algunas aportaciones de las que hemos disfrutado (y otras tantas que me guardo de esa conexión maestra-estudiantes):
- "No podría vivir sin mi abuela porque me apoya y siempre está conmigo".
- "Mis libros porque me dan conocimientos".
- "Mi familia, es mi mayor tesoro".
- "Mi madre porque es quien me cuida y me ama".
- "Mis gatos porque lo son todo para mí".
- "Sin las emociones porque sería una vida sin color".
- "Mis perras, solo les falta  hablar".

Simplemente, tengo el corazón muy lleno. 

Dinámica de autoevaluación: Starfish retrospective

¿Cómo han ido las primeras semanas de septiembre? "Intensas" es una de mis palabras favoritas como respuesta. Nuevos grupos, horarios, espacios... todo a conocer.

Una de las dinámicas que me gusta llevar a cabo a principio de curso es "Starfish retrospective" porque nos permite valorar o reflexionar sobre nuestros puntos fuertes y débiles para arrancar con buenos propósitos y ganas. Este tipo de autoevaluación se puede realizar de forma individual, como fue nuestro caso, o en equipo y valorar proyectos o funcionamiento del grupo.
Si queremos mejorar y seguir creciendo es necesario parar y "mirarnos", con respeto y honestidad, para continuar avanzando. Este tipo de dinámicas nos abre los ojos sobre aquello que funciona y hace visible aspectos susceptibles de mejora para movernos hacia el cambio, ya que necesitamos conocer (y querer) para poder cambiar.

Es muy sencilla. En un papel continuo, o similar, pintamos una "estrella" y cada huequito (cinco áreas) lo utilizamos para analizar un aspecto concreto: aquello que podemos hacer un poquito más (more of), que hacer un poquito menos (less of), lo que podemos continuar haciendo (keep doing), lo que deberíamos empezar a hacer (start doing) y parar de hacer (stop doing).

Tras reflexionar individualmente sobre los distintos aspectos a tratar, quisimos compartirlo. Te puedes quedar sorprendida de lo realistas que son muchas de sus aportaciones. Además, el compartir tus reflexiones con tus compañeras y compañeros despierta sentimientos de empatía y cercanía, puesto que pueden encontrarse o sentir algo similar.

Como su maestra este curso me planteo: "more of"- formación y aprendizaje para ser mejor maestra; "less of"- ir con prisas y querer hacer muchas cosas; "keep doing" - escucha activa; "start doing"- nuevos proyectos con mis estudiantes; y, "stop doing" - agobiarme con la burocracia.

👉¿Cuáles son tus propuestas para este curso?





Dinámica: Nos valoramos

En clase hemos leído el cuento “Monstruo Rosa” de Olga de Dios (2016).
Es una historia que considero más adecuada para primer ciclo de primaria, pero nos vino genial para tratar en clase el autoconcepto y la riqueza de la diversidad.
“Monstruo Rosa”: Un simpático y grandote monstruo rosa no "encaja" (por muchos esfuerzos que hace) en el mundo blanco en el que vive, donde todos son exactamente iguales. Así que decide averiguar qué más le ofrece el mundo. En su aventura, encuentra un lugar maravilloso lleno de bichos y monstruos de todos los colores, tamaños, formas... en el que se siente feliz.
Y feliz nos quedamos cuando leímos esta historia.
Nos condujo a un momento de reflexión para valorar a nuestras/nuestros compis y auto-valorarnos; llevándonos a una dinámica muy positiva que nos ayuda a crecer. Una dinámica que busca "mostrarnos" todas las cosas buenas que tenemos, que puede que ni las veamos, y nos aleja de los pensamientos negativos que nos van empequeñeciendo.

La dinámica que trabajamos fue la siguiente:
Un papel en blanco, sólo con nuestro nombre, pasa por cada participante para que nos escriba algo bueno de nosotras/nosotros. Cuando el papel nos llega, leemos los diferentes comentarios positivos y nuestra cara se ilumina.
Se escribieron cosas tan bonitas como:

-      “Lo que me gusta de ti es que eres una persona cariñosa”.
-      “Eres una persona bonita de corazón”.
-      “Siempre ayudas a los y las demás”.

Ver el amor y respeto que tus compis te tienen es imprescindible para fomentar la cohesión de grupo, la solidaridad, la empatía, el respeto y el compañerismo.

Saber cosas bonitas sobre ti misma o sobre ti mismo, no solo nos da felicidad, si no que nos ayuda a que nos queramos, confiemos en nosotras mismas y nosotros mismos y en nuestro potencial. Esto no significa que nuestro autoconcepto se deba construir basándonos en opiniones externas; no, eso no sería sano.
Esto se mueve en la idea de enriquecer nuestra visión de nosotras mismas y nosotros mismos con comentarios que valoren nuestro comportamiento, no a nosotras/nosotros.