Mostrando entradas con la etiqueta evaluacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluacion. Mostrar todas las entradas

Dinámica de autoevaluación: Starfish retrospective

¿Cómo han ido las primeras semanas de septiembre? "Intensas" es una de mis palabras favoritas como respuesta. Nuevos grupos, horarios, espacios... todo a conocer.

Una de las dinámicas que me gusta llevar a cabo a principio de curso es "Starfish retrospective" porque nos permite valorar o reflexionar sobre nuestros puntos fuertes y débiles para arrancar con buenos propósitos y ganas. Este tipo de autoevaluación se puede realizar de forma individual, como fue nuestro caso, o en equipo y valorar proyectos o funcionamiento del grupo.
Si queremos mejorar y seguir creciendo es necesario parar y "mirarnos", con respeto y honestidad, para continuar avanzando. Este tipo de dinámicas nos abre los ojos sobre aquello que funciona y hace visible aspectos susceptibles de mejora para movernos hacia el cambio, ya que necesitamos conocer (y querer) para poder cambiar.

Es muy sencilla. En un papel continuo, o similar, pintamos una "estrella" y cada huequito (cinco áreas) lo utilizamos para analizar un aspecto concreto: aquello que podemos hacer un poquito más (more of), que hacer un poquito menos (less of), lo que podemos continuar haciendo (keep doing), lo que deberíamos empezar a hacer (start doing) y parar de hacer (stop doing).

Tras reflexionar individualmente sobre los distintos aspectos a tratar, quisimos compartirlo. Te puedes quedar sorprendida de lo realistas que son muchas de sus aportaciones. Además, el compartir tus reflexiones con tus compañeras y compañeros despierta sentimientos de empatía y cercanía, puesto que pueden encontrarse o sentir algo similar.

Como su maestra este curso me planteo: "more of"- formación y aprendizaje para ser mejor maestra; "less of"- ir con prisas y querer hacer muchas cosas; "keep doing" - escucha activa; "start doing"- nuevos proyectos con mis estudiantes; y, "stop doing" - agobiarme con la burocracia.

👉¿Cuáles son tus propuestas para este curso?





Familias y valoración del trimestre

Ya entregadas las "notas", quería compartir unas reflexiones sobre nuestra sesión.
Casualmente, días antes de nuestra reunión, estuve en una jornada sobre “Evaluar para aprender” por M. A. Santos Guerra, de quien tanto he aprendido y quien me mostró la importancia de ver la evaluación desde el amor y vivir la educación alejada de la cultura de los resultados y del individualismo, ya que, "sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos" (El Principito).

En nuestra clase buscamos que en la evaluación estén implicadas todas las partes de la comunidad educativa: estudiantes - docente - familias.
En esta ocasión, me voy a centrar en las familias.

Como maestra de sus hijas y sus hijos quiero conocer su valoración sobre lo que se está haciendo en clase y sus propuestas para los siguientes trimestres porque es algo que nos enriquece, cohesiona el grupo y que conecta familia-escuela.

En clase somos fan de hacer las cosas lo más dinámicas posibles. Eso pretendí también con las familias.
Comenzamos la sesión con un vídeo navideño que grabamos como regalito a sus familias (estamos aprendiendo a usar el croma, nos fascina!); después de eso, ya me las tenía ganadas! (eso mismo les dije). Nos hacía mucha ilusión tener un detalle con ellas porque están al pie del cañón siempre. Seguidamente, continuamos intercambiando opiniones y valoraciones sobre el trimestre.
Para ello, usamos la app mentimeter (www.mentimeter.com) que nos permite, volcando previamente la información a tratar, interactuar con la audiencia en tiempo real.
En nuestro caso, propuse a las familias unas preguntas sobre el trimestre y ellas, desde su móvil (sin necesidad de registrarse), respondían libre y de forma anónima, apareciendo los comentarios en la pantalla digital. Estas respuestas eran su feedback sobre el trimestre, aspecto esencial para seguir construyendo el curso juntas.


Les propuse una sesión diferente y todas salimos encantadas. ¡Lo pasamos genial! 
Gracias familias por todo, con vosotras todo es mejor. 

Evaluación... Llega el fin del trimestre

En estas fechas, en los colegios, la entrega de notas es uno de los principales temas de conversación. No solo anuncia el final del trimestre sino también puede ser usada como “moneda de cambio” para los momentos navideños que nos vienen.

Pero, ¿para qué evaluamos?, ¿a quién evaluamos?, ¿cómo evaluamos?, ¿a quién beneficia la evaluación?, ¿a quién perjudica?, ¿qué me aporta evaluar?... Todos estos interrogantes, y muchos más, invaden mis pensamientos cuando me enfrento a “Séneca” y tengo que poner una calificación numérica a cada una de mis criaturas.

Yo, no lo entiendo. ¿Qué nos aporta una cifra?, ¿nos orienta sobre el aprendizaje de nuestras peques y de nuestros peques?... Las niñas y los niños son más que una cifra, son más que un número.

“No hay aprendizaje útil si no nos hace mejores personas”

Esta magnífica y certera frase es de un profesor que tuve en el máster, experto en Evaluación y mejor persona. Gracias a ti, Miguel A. por aportarnos tu filosofía educativa tan bonita y tan mágica.

Teniendo de base esa fortísima idea, intento buscar que la evaluación nos aporte y nos haga crecer a todas y a todos, a mí la primera, desde un clima de confianza y respeto. Considero que no debemos evaluar para “juzgar” y, sobre todo, no sólo centrar el foco de la evaluación en el alumnado, también en mí como docente y en el proyecto en sí mismo. Evaluamos, nos autoevaluamos y co-evaluamos para conocer y mejorar; para intentar saber qué hemos aprendido, cómo lo hemos aprendido y para qué nos  sirve, ya que si no vemos utilidad en lo que hacemos, no le prestaremos atención.

Por supuesto, las familias son una parte imprescindibles en el triángulo escuela – estudiantes - familias. Así, en nuestra entrega de notas, hemos llevado a cabo una dinámica que buscaba ofrecer espacios de expresión a mis familias para poder aprender, haciendo balance del trimestre y, mejorar para el siguiente. Tienen mucha información para enriquecernos en clase, ven todo el reflejo de la escuela en casa. Una pizarra, dos “carteles” y algunos post-it…

Gracias por participar y creer en lo que estamos haciendo, vuestro apoyo es una pieza indiscutible en todo esto.