Recomendaciones lectoras



¡Bienvenidas, bienvenidos a nuestra sección de recomendaciones lectoras!


Sofía comparte con nosotras y nosotros un manga muy especial, ya que fue el premio recibido por ganar el concurso de cómic navideño del cole.  Además, tiene unas ilustraciones chulísimas que te atrapan en la historia.



Y tú, ¿qué nos recomiendas?

Recomendaciones lectoras


 

¡Bienvenidas, bienvenidos a nuestra sección de recomendaciones lectoras!


¿Os ha llegado alguna carta de despido de casa alguna vez?, ¿qué haríais?
Samuel comparte con nosotras y nosotros una de sus últimas lecturas: "Querido hijo: estás despedido" (Jordi Sierra). Es un libro en el que su protagonista se encuentra con una carta de despido porque su convivencia en casa necesita mejorar un poquito, ¿qué sucedera? 


Y tú, ¿qué nos recomiendas?

Lo mejor de mi año

”Si pudieras guardar algo de este año en estos tarritos, ¿qué sería?”


Os presento nuestra propuesta de “fin de año” que nos invita a hacer balance, apreciar los detalles del día a día, y recordar los momentos y las vivencias que nos han acompañado durante el año. 


Rescato algunas ideas compartidas por mis estudiantes: ir a la playa con mi tía y mi primo pequeño; la visita de mis familiares que están lejos; ir al cine con mi padre; celebrar mi cumpleaños; venir al cole. 

Me encanta ver el mundo desde sus ojitos. 


¿Vosotras y vosotros qué guardaríais?






(Pincha en la imagen si quieres descargarla)






A favor de los buenos tratos. 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

¿Cómo nos gusta que nos traten?

Parece una pregunta simple, pero no lo es. Cada día vemos, leemos y escuchamos situaciones que muestran todo lo contrario, situaciones que, como sociedad, nos muestran que queda mucho por hacer. Estamos hablado de la Violencia de Género o Violencia Machista. La VG está recogida en legislación nacional e internacional, llena titulares a los que nos estamos anestesiando, se normaliza, y resquebraja cualquier tejido social.

La violencia de género se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo. Es un tipo de violencia estructural, con unas características concretas. LO 1/2004, en su artículo 1.1, define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

Tuve la suerte de aprender con Flor de Torres, fiscal delegada en Andalucía de Violencia sobre la Mujer, quien reivindica que "no existirá paz social mientras convivamos con la violencia de género"

¿Qué sociedad tenemos y queremos?

Pues desde el cole queremos una sociedad mejor, más justa, solidaria, empática e igualitaria, y trabajamos en ello todos los días. Las niñas y los niños de nuestro cole, desde infantil hasta sexto de primaria, tienen muy claro cómo tratamos y nos gustan que nos traten, y qué son los buenos tratos.





Recurso: Scattergories para el aula


Hello! En clase hemos estado jugando al Scattergories, lo hemos pasado genial y nos ha servido para ponernos las pilas y rescatar conocimientos de las cabecitas. Seguiremos jugando a lo largo del curso.

Este juego es muy popular. Consiste en completar lo que se pide en cada lista con palabras que empiecen por una letra del abecedario. Para obtener esa letra, puedes utilizar un dado del alfabeto o, en nuestro caso, alguien recita el alfabeto -en silencio, y otra persona le para, y usamos esa letra. Además, por si os sirve de idea, proyectamos las listas en la pantalla digital, ampliándolas, para que se pueda ver bien y ahorramos así papel (be eco, my friend!), y el alumnado escribe sus respuestas en la libreta. Tras finalizar cada lista, las compartimos, y se suma 1 punto por cada ítem correcto. 

Aquí lo comparto por si os apetece usarlo en vuestras aulas. ¡Qué os divirtáis!
👉 Si lo quieres descargar en pdf: Scattergories para el aula (pincha en este enlace)
 





Día del Libro


¡Libros, libros y más libros!

Quiero libros por todas partes, libros valientes que nos llenen de aventuras, de energía y de retos; historias dulces que nos inviten a soñar; libros coeducativos que nos ayuden a ponernos las gafas violetas; cuentos llenos de fantasía y magia; libros que nos invitan al calor de un abrazo, a la ternura de un beso y a la tranquilidad de sentirnos en casa. 

Desde el cole compartimos unas lecturas muy interesantes. ¿Cuál nos recomiendas tú?







 





Propuesta: 11 Feb. Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

¿Pensáis que todo cambia para que todo siga igual?

Según UNESCO menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. O, desde datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), si ponemos el foco en las carreras de ámbito tecnológico, las mujeres solo representan un 25’7% de las matrículas en Ingeniería (año 2020).
Todavía las mujeres se siguen quedando al margen de profesiones con bastante proyección laboral y muy valoradas por la sociedad.

Nuestras niñas y niños están expuestas a modelos culturales patriarcales que van interiorizando y, progresivamente, aceptando como el orden "natural" de las cosas, aspecto que les condicionan y limitan, y van conformando su imaginario cultural, es decir, su forma de representarse en la sociedad en base a ellos. Y es que la huella que mostramos en la etapa adolescente y, más claramente, en la etapa adulta tiene raíces de nuestra infancia, también en la elección de las carreras profesionales.

Como tantas veces me pregunto... ¿cuántos talentos estamos perdiendo? CHICAS, el mundo os espera; y para seguir adelante es esencial tener espejos en los que mirarse y, aunque pueda parecer obvio, esas posibilidades hay que mostrárselas para ir contrarrestando todas las barreras asociadas al género, cada vez más sutiles.

De estas ganas por seguir creciendo, desde una mirada violeta, surge esta propuesta de trabajo para el aula, que invita a reflexionar sobre la presencia de las mujeres en la ciencia y que busca visibilizar las aportaciones científicas de mujeres de nuestra historia, ofreciendo así referentes a los que seguir y, por otro lado, avanzar desde una perspectiva más justa e igualitaria.

Enlace a la propuesta de trabajo para el aula: 👉 propuesta de trabajo (pincha aquí)
(recurso descargable)
La estructura didáctica se basa en un recurso que aprendí en un curso de google de formación del profesorado (quienes me conocen saben todo lo que me gusta seguir aprendiendo) y la plantilla de trabajo (la presentación) es de slidesgo para presentaciones de google. 

             Imagen: freepik y slidesgo